Entradas

Reducción de Fracciones y El Mínimo Común Múltiplo

Imagen
 Viernes 24 de febrero de 2023 Hoy seguimos con el temas de las fracciones, cosa que nos dejó en claro que siempre lo veremos en nuestras vidas para siempre y que nos van a desgastar las neuronas.  Vimos la reducciones de fracciones y el mínimo común múltiplo, como ya sabemos para la reducción de fracciones es donde un número divide al denominador y numerador al mismo tiempo y sobre todo hacemos esto ya que toda fracción debe reducirse a su menor expresión. Fue algo fácil de recordar y hacer, ya que eso lo tenemos muy bien aprendido. Ahora con el m.c.m. Es un tema fácil ya que es de reducir todos los números a 1. Con 5 ejercicios practicamos este tema. Siento que nos quedó muy junto, pero lo demás está bien, esperamos XD. Estamos viendo esto ya que en la próxima clase ya practicaremos las operaciones con fracciones y es necesario ver esto.

Seminario

 Aquí subiremos lo que hacemos en la clase de Seminario y como aprendemos cosas sobre nosotras mismas. Primer clase: El profe nos dejó hacer de tarea una tira de nuestro nombre y con ello buscar personas para formar un valor con nuestros nombres, al principio Fátima y yo estábamos perdidas porque un amigo de nosotros se puso mal, pero luego pudimos hacer grupo y creamos el valor de la Honestidad, sino estoy mal, aunque el principio fue un cáos porque no sabíamos como ordenas la letra de cada uno ya que no todos quedaba en la palabra así que buscábamos una nueva para incluir a todos.  El profe le tomó fotos a ese trabajo pero ya nunca lo pasó :(. Pero por si las dudas, quedó bonito a nuestro parecer.  Luego nos dejó hacer un ensayo sobre el trabajo en equipo.  Segunda clase:  Hablamos sobre la película de turbo y con qué personajes nos identificábamos, no sin antes ver la película, claramente, Yenderli se identificó con el hermano de Turbo, ya que ella es muy de ...

Números Racionales

Imagen
 Miércoles 22 de febrero 2023 Para recordar, un número racional es aquel que se puede reescribir en forma de fracción y se compone por un numerador y denominador. Bueno este tema es el que más odiamos porque no nos llevamos con este tema, en especial con las fracciones. Dios, Fátima y yo concordamos que las fracciones son nuestros peores enemigos, pero tratamos de entenderlos, como dice la frase, hay que tener cerca a nuestros amigos, pero más cerca al enemigo. Bien, este día hicimos un repaso breve sobre que era una fracción y luego nos dejaron una tarea ya que ese mismo día nos tocaba la misa del Miércoles de Ceniza, que por si nos saben, es una celebración sobre los días de reflexión o así recordamos que era.  Adjuntamos tarea: Nos costó un poco pero luego le agarramos la onda y lo completamos juntas.  PD: Lean mucho el problema para entender.

Propiedades para la suma y multiplicación de números enteros

Imagen
 Viernes 17 de febrero 2023 Hoy vimos lo que son las propiedades de la suma y multiplicación no sabíamos que ambas operaciones tenían las mismas propiedades la verdad, pero, gracias a esto, sabemos que comparten las propiedades de: - Clausurativa: donde el resultado obtenido entre dos o más números enteros siempre es otro entero. - Conmutativa: El orden a operar no altera el resultado. - Asociativa: Se permite que se agrupen en diferentes formas los números. - Inverso: Aquí se dice que en la operación aditiva, para todo número positivo, existe uno negativo igual, por lo tanto al operarlos resultarán dando 0 y en el multiplicativo es el número que debes multipicar a cualquier número diferente a 0 para que de 1. - Elemento neutro:  Para cualquier número sumado por 0 no altera el valor y cualquier número multiplicado por 1 es lo mismo. Para ampliar más la información, realizamos una tabla, donde se pone como la forma general, o sintaxis, como lo conoscan y un ejemplo de ello.

Operaciones con Números Enteros

Imagen
 Jueves 16 de Febrero 2023 Este día refrescamos el tema de los números enteros, donde se abarcan los números negativos y los no negativos, donde su representación grafica es una recta numérica, pondrémos una imagen para hacer memoria. Bueno, al realizar una operación con esta clasificación de números, se utiliza la ley de signos tipo: - más + es igual - + más + es igual + + más - es igual a - - más - es igual a + Y como dijo el maestro, debemos respetar la jerarquía, o sea, primero las llaves, corchetes o paréntesis, luego división y multiplicación y por último la suma y resta. Otra cosa, cuando un signo está afuera de las paréntecis, por ejemplo -(-3+8) los signos de adentro cambian automáticamente. No es por nada pero fueron los 10 ejercicios más fáciles para nosotras y que tenemos un claro recuerdo sobre este tema, así que lo terminamos todo en clase. Que cool.

Números Primos

Imagen
 Miércoles 15 de Febrero 2023 Hoy vimos los números primos y el máximo común divisor, bueno, en realidad hicimos un repaso ya que esto no los enseñaron en años anteriores. En sí los números primos son aquellos en los que se dividen entre uno y entre ellos mismos.  El profe comentaba algo relacionado en que algunos libros comenten errores en donde no ponen la palabra "Entre" sino que colocan "Dentro" o algo así recordamos. No sabemos muy bien las palabras correctas pero entendimos que se dice entre cuando un número será divido por otro. Como decía, estos números los factorizamos. Les seremos sinceras, nos costó un buen este ejercicio ya que no recordábamos casi nada, pero gracias a este resumen que nos dio el profesor, nos refrescó la memoria. Luego de esto vimos el Máximo Común Divisor. Donde se dice que el número más grande es el factor que divide al grupito de números naturales y para encontrar el M.C.D se puede factorizar el grupo de números en forma simultánea, ...

Los Números

Imagen
 Lunes 13 de febrero 2023 Ese día repasamos los números en como se escribían y leían, obviamente es algo que todos debemos saber ya que desde pequeños nos los enseñan. Es por eso que hicimos una tabla que estaba en el libro. Luego nos pasamos a la clasificación de los números reales donde se encuentran los racionales e irracionales. Y en los racionales se encuentran los enteros donde se toman encuenta los números negativos, el entero no negativo que es el 0 y los números naturales que son los positivos. Fue mucho repaso para un día y todo pasó muy rápido, aún así, logramos mantener el paso del profe Moi. Yenderli se había confundido en la primera actividad de los números naturales porque dijo que era la primera vez que veía un cuadro mágico (Ejercicio 1 de la tarea), pero, logró hacerlo ya que solo era de sumar. En un ejercicio, en el 4 para ser epecíficas, amabas nos quedamos sin neuronas ya que no le hallamos la respuesta, pero un buen amigo nuestro que se llama David nos ayudó e...